FICCIÓN

PABLO HUERGA MELCÓN

      • Profesor en la universidad de Oviedo

Es profesor de Filosofía en la universidad de Oviedo. Su tesis doctoral fue la última dirigida por el filósofo Gustavo Bueno. Recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura en 1989, y el Premio de las Letras Asturianas en 2009, por su libro El fin de la educación.

Ensayo de una filosofía materialista de la educación (2009). Es autor, además, de La ciencia en la encrucijada (1999), Que piensen ellos (2003), La otra cara del Guernica (2011), La ventana indiscreta. Una poética materialista del cine (2015), Gnoseología de la película La Misión (2017) y Welcome to the Machine. Máquina y ruido. Ensayo de una poética materialista del Rock (2021).

En 2023 recibió el premio de la Crítica de las letras asturianas por su ensayo, Vavilov en España. Una odisea en busca de la escanda. Colabora habitualmente en Ábaco, El Basilisco, El Catoblepas, Llull, Nómadas y otras revistas de filosofía, también en la prensa y en el programa de la RPA Noche tras noche.

HÉCTOR MELGARES

      • Actor, director y guionista

Actor, director y guionista. Héctor Melgares Climent proviene de una familia de la tercera generación de actores. Inicia su trayectoria profesional en teatro y televisión a la temprana edad de trece años.

Melgares perfecciona su formación interpretativa en diversas Escuelas de Arte Dramático, incluyendo el “Laboratorio de William Layton”, “Words in Motion” en Atlanta, EE. UU, “Bululú 2120” y la Escuela de Danza, Teatro y Musical “Memory” de Ricard Reguant.

Su carrera en el teatro ha sido destacada, especialmente con su interpretación del personaje de Escipión en “Calígula” de Albert Camus, papel que le valió el “Premio Mejor Actor Revelación de la Unión de Actores y Actrices”.

Además de su trabajo en el teatro, Héctor ha participado en numerosos proyectos cinematográficos y televisivos, interpretando una variedad de personajes. Ha expandido su faceta profesional al actuar como productor, guionista y director en varios proyectos de ficción y documental. Entre sus obras más notables se encuentran “El regalo”, “Juntos para Siempre”, “Los Sueños de Idomeni” (candidato a los Premios Goya 2019) y “El viaje de Robles”.

En la actualidad se encuentra filmando varios proyectos como actor y guionista en Estados Unidos y España.

ALEJO IBÁNEZ

        • Guionista y director

Estudió Dirección Cinematográfica en la escuela TAI de Madrid y Dirección de
Fotografía en la Ciudad de la Luz (Alicante). Ha desarrollado la mayor parte de su experiencia profesional en el departamento de Cámara (¿Estás ahí?, Di Di Hollywood, No habrá paz para los malvados), donde ha desempeñado diferentes puestos pero su auténtica vocación es la de contar historias como guionista y director.

Su primera incursión en la dirección, fue el corto Amancio Vampiro de pueblo (2018),
que cosechó más de 60 selecciones entre festivales nacionales e internacionales. Ha sido reconocido con 9 premios, entre ellos el de Mejor Corto en el Nocturna-Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid.

Actualmente está embarcado en la reapertura del Cine Velasco de Astorga, el último que queda en la capital maragata.

CINEASTAS COMPROMETIDOS

MANUELA CABERO MORÁN

      • Miembro de las unidades internacionales de salud y Saneamiento masivo de Cruz Roja

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca (1972), Especialista en Anestesiología y Reanimación. Master en Bioética Universidad complutense de Madrid. Formada en el servicio de cirugía vascular (Beca FIS) en la Universidad de Washint9ong, S. Louis. Missouri EE.UU. Presidenta del Comité Provincial de Cruz Roja Española (1995-1999). Presidenta del Comité Regional de Cruz Roja en Castilla la Mancha (1999-2010). Vicepresidenta nacional de Cruz Roja Española (2003-2019). En la actualidad es miembro de las unidades internacional de Salud y Saneamiento Masivo de Cruz Roja Española. Médico en los campamentos Saharauis en Tindouf (Argelia), en Senegal. en la primera misión del Ébola en Jenema, Sierra Leona. Médico en la isla de Samos(Grecia), atención a Refugiados, y en la UCBS de CRE en Zahony (Hungria) (frontera de Ukrania a raíz del conflicto bélico Rusia – Ukrania.

SOL GOMÉZ ARTEAGA

      • Socióloga, trabajadora social y escritora

Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social, desarrolla su actividad laboral en el Centro de Salud Mental de Moratalaz-Vicálvaro de Madrid.

Como escritora colabora en los periódicos digitales Astorga-Redacción (2014) y Nueva Revolución (2021).

Tiene tres libros de relatos publicados, Los cinco de Trasrey y otros relatos (2012), El sol a la tinaja y otros cuentos (2017), editados por la Fundación Fermín Carnero y Trazos de sombra (2021) editado por Marciano Sonoro.

La novela El vuelo de Martín (2020), ilustrada por Carla Lozano Martínez y editada al cuidado de Marciano Sonoro, es su tercera publicación.

En 2023 bajo el título Tiempo de vilano editado por Marciano Sonoro presenta su primer poemario.

Vinculada con la Memoria Democrática, en el mes de mayo de 2025 verá a la luz la publicación “Memoria de las Mujeres”, proyecto subvencionado por la Secretaría de Memoria Democrática, que recoge una serie de entrevistas realizadas a mujeres que se publicaron entre 2021 y 2023 en Nueva Revolución.

DANIELLA MAISTO

      • Responsable de
        secretaría y triaje de Cruz Roja en Reggio Emilia

De origen de Apulia, Salento, Italia, estudia Lenguas y Literaturas Extranjeras Modernas en la Escuela Internacional en Reggio Emilia, y en la Universidad de Bologna. Intérprete de congresos y guía turística para grupos en San Francisco, USA.

Colaboradora con la Cruz Roja en Reggio Emilia, el ‘Teléfono Azul de Bologna’, asociación que ayuda a niños en dificultades, y en proyectos locales para mujeres que sufren o han sufrido violencia psicológica.

Se ha mudado a los lugares de Don Camilo y Peppone, y actualmente es responsable de
secretaría y triaje (clasificación de pacientes, según prioridades) en un centro médico en el “pequeño mundo de Giovannino Guareschi”.

“Fotógrafa por casualidad, lectora por pasión, escritora por diversión, apasionada de la danza, bailando desde niña la ‘pizzica’ de Salento y, más tarde, el tango argentino. ¿El cine? Siempre he sido una cinéfila. Entre un baile y otro, hay tiempo para una buena película”.

CINE Y MUJER

VIOLETA SERRANO

      • Escritora y directora

 

Escritora y directora de escuelasavia.com. Es autora de los ensayos Flores en la basura y Poder migrante (Ariel-Planeta) y de los poemarios Camino de ida (Modesto Rimba) y Antes del fuego (Índigo). En 2024 publicó su primera novela: Hijas de nadie (Eolas Ediciones).

Es creadora y directora de los posgrados Escrituras: Creatividad y Comunicación y Literatura y Discurso Político de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO – Argentina, país donde residió durante casi una década.

Ha sido coordinadora del Máster en Edición y Gestión editorial del Grupo Planeta-VIU y docente en creación literaria en The Core School Madrid.

Colaboró en el programa No es un día cualquiera, de Radio Nacional de España, y hoy es articulista y columnista en Retina, de El País y en el eldiario.es/ILEÓN

Ha sido galardonada con varios premios de poesía y por el Juan Andrés García de periodismo por su crónica sobre los Panero “Encinas parían cadáveres”.

Fundó la revista declarada sitio de interés cultural por la ley de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continuidaddeloslibros.com y ha sido colaboradora en diversos medios internacionales.

Vive en un pueblo de la maragatería (león).

SILVIA AGUILAR

      • Actriz

 

Silvia Aguilar, reconocida actriz española que desarrolló gran parte de su carrera en el cine, el teatro y la televisión de los años 70 y 80. Sus comienzos en publicidad y míticos programas televisivos (Un, dos, tres, Sumarísimo) fueron trampolines para desarrollar su carrera dramática en el cine nacional e internacional, con destacados títulos, algunos de los cuales son considerados hoy día como filmes “de culto”. Su amplia filmografía (más de 20 títulos) incluye trabajos con directores de prestigio (E. Martín, J. de Armiñán, C. Chúmez, P. Naschy) en los más diversos géneros. De la comedia, al cine de la “Tercera Vía” (Al servicio de la mujer española, 1978) y fantástico-terror donde logra algunos de sus mayores reconocimientos en películas icónicas como Aquella casa en las afueras (1980) por la que recibió el premio Luis Buñuel a mejor actriz, o El retorno del Hombre Lobo (1981). En coproducciones como El felino (1982) compartió reparto con John Huston. En televisión destaca Los desastres de la guerra (M. Camus,1982) y en teatro, El Tragaluz (Vallejo), con la compañía Tirso de Molina o La
casa de Bernarda Alba y La zapatera prodigiosa (Lorca), con su propia compañía teatral en Suiza.

En la actualidad ha retomado la actividad participando en cortos y largometrajes y ha recibido numerosos homenajes en festivales (Algeciras Fantástica, F. I. Sitges, Luna de Cortos) e instituciones como la Academia del Cine Español y Filmoteca Nacional (Madrid) o el Cineclub Luis Buñuel (Elche). Presidenta del Jurado oficial del Festival Internacional de cine de Alicante (2025).

MIGUEL ÁNGEL OLIVARES

      • Actor y director de cine

Es un joven actor y director de cine que, con 35 años, ha sido galardonado a nivel nacional e internacional con premios como el Andalucía Emprende 2019, el Premio Coraje 2019, el Premio LGTB Andalucía 2020, el Premio Diversidad 2022 y el Premio a la Mejor Dirección en Italia 2024. Como actor, ha participado en series como Amar es para siempre, Acacias 38, Allí abajo y Mamacruz. Como director, ha estado al frente de ‘Julia’ (disponible en Prime Video, Filmin y FlixOlé) y de ‘Cementerio de Coches’, cortometraje con más de 120 selecciones y 30 premios en todo el mundo, Shortlist Goya 2025. Además, ha dirigido la película documental ‘Los Chavales de Morelia’, que se estrenó en el Festival de Cine de Morelia, Festival calificador a los OSCAR . Ahora presenta ‘Piedra, Papel o Tijera’ para inicios de 2025, año en el que también dirigirá el largometraje Aaron, producción de El Sueño Eterno Pictures.

RURAL

LARA MARTÍNEZ FERRERO

      • Docente

Maestra en la especialidad en Educación Musical por la Universidad de León, Master en Gerontología y Atención a la tercera edad UNED Postgrado director Servicios Sociales Escuela Superior de Postgrado-Madrid CFGS en Mediación Comunicativa Fundación Vinjoy – Oviedo. Ha desarrollado su vida profesional como docente en el ámbito socioeducativo y sociolaboral en el centro de Desarrollo Rural “El Villar”.

Cofundadora y presidenta de la asociación D-spiert@ (2013-2016), asociación cultural que organiza el festival Luna de Cortos desde 2014. Fue creadora y codirectora de la primera edición del Festival, formó parte como Jurado de la sección infantil en la tercera edición (2016), jurado de otras secciones y del comité de selección en la primera edición. Ha sido comisaria de las exposiciones “Así era el cine” (primera exposición en 2014 de la colección de proyectores de Miguel Pérez “Trébol”), coordinadora de las actividades paralelas del Festival e impulsora de la exposición de proyectores en “Luna de Cortos”.

JOSÉ LUIS DE MADARIAGA

      • Actor

 

Madrid (1944), creció en Buenos Aires, finalmente estableció su residencia en las Islas Canarias. José Luis de Madariaga dejó su profesión en la gestión de empresas cuando tenía 56 años para dedicarse a tiempo completo a lo que realmente le llenaba: la actuación. La suya fue una apuesta segura. Desde entonces no ha dejado de interpretar personajes para el cine, el teatro o la televisión. En su haber tiene 29 largometrajes: Apocalipsis Woodoo, La Hermandad, Malasaña 32, Gleich, etc.; 64 series de Televisión: Águila Roja, Amar en Tiempos Revueltos, Gran Hotel, Hierro,etc.; 52 obras de teatro: La Ratonera, Don Juan Tenorio, 7 Hombres Buenos, Funeral Planner, etc.;y ha sido premiado como mejor actor en ocho ocasiones en diferentes festivales de cine.

Gracias a su trabajo incansable, se ha convertido en este tiempo en una de las figuras más relevantes de la interpretación nacional, no solo por la cantidad de producciones profesionales en las que ha participado, sino también por su apoyo a los cineastas noveles que piden su colaboración, noventa y tres cortometrajes.

VICENTE SANZ DE LEÓN

      • Doctorado en la UCM, Licenciado en CCII
 

Ha trabajado como operador de Cámara de Cine y Televisión y como Fotógrafo free lance en el sector profesional audiovisual en diversas productoras. Actualmente dirige la Productora Audiovisual de la FCCOM de la Universidad Rey Juan Carlos.

Es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido docencia de Grado y Master en la Titulación de Comunicación Audiovisual en la UCM, NEBRIJA y URJC, donde es profesor actualmente. Ha complementado la docencia con la investigación en el área de la Comunicación Audiovisual, con varias investigaciones y publicaciones especializadas en Cine, Televisión, Formación y Nuevas Tecnologías.

PAÍS INVITADO CHILE

MARCOS MORENO (CHILE)

      • Director, productor y guionista

Director, productor y guionista nacido en Madrid (España), realizó estudios y seminarios en Septima Arts, Escuela de Letras de Madrid, Media Bussines School y Ecam. Desde 2010 trabaja como director, guionista y productor, entre España, Usa y Chile. Es fundador de las empresas de producción Tharsis Capital (Madrid) y Tharsis GranCan (Gran Canaria).

En 2020 ganó el premio nacional CNTV de Chile para la producción de la serie tragicómica “ROBINSONES-UZAL”, escrita, dirigida y co-producida por él.

Actualmente se encuentra desarrollando la serie AISLADOS en co-producción con KROMAKI (Brasil) y LOS VOLUNTARIOS en coproducción con VIVEN FILM. También trabaja en la producción del documental sobre María Isbert  “MARÍA, LA BIEN PAGÁ”, el largometraje de ficción “MISION UFO” y “ORIGIN, MÁS LLÁ DE LA VIDA”.

UWE SÜSSMANN (ALEMANIA)

      • Artista

Nacido en Berlín, Alemania. Con 6 años trabajo con sus hermanos en películas, con su tío Fritz Ziese. Estudia achitectura, pero dejará todo por el arte, la pintura, la escultura y el cine. Colabora con su galerista, Ben Wargin (Berlín) y otros en Europa con diferentes  temas y artistas,  como  Josef Beus, Anatol, Köthe, Rischar;  en América, Brasil, México. Inventor de 4 estilos de arte y Arte del reciclaje. Luchar para el Medio Ambiente con su galerista ¿Ginkgo Biloba qué es? Obras en Teatro y cine. Art acción en la calle con diferentes temas de medio ambiente.

En el año 1.987 la cadena de televisión alemana SFB show de noche, realizado una reportaje sobre su obra y Galerías. En 2005 se trasladó a Alcobendas-Madrid, ha realizado unos 230 cortos de reportajes, arte y música. En el año 2022 participa en un casting del ayuntamiento.

«»EL COMIENZO DE UNA ILUSION». De aquí nació la idea de crear la  Asociación “Locos por el cine” y organizar un festival internacional de cortometrajes. 

En el 2024 publica «El sueño de Akiko», con 40 dibujos, una historia japonesa.

Actualmente está trabajando en varios cortometrajes, uno de ellos  “100 años deporte en Alcobendas”. (Alcobendas European City of Sport 2025).

MAZDEY SNOB (MÉXICO)

      • Directora audiovisual y creativa en Fashion Film

 

Es directora de cine y publicidad especializada en fashion film. Nacida en México y residente en España, cuenta con más de 10 años de experiencia en la producción audiovisual.

Su trabajo ha sido seleccionado en más de 120 festivales de cine y publicidad a nivel internacional, obteniendo más de 22 premios, entre ellos el «Audience Award Winner» en el Momoxca Festival Internacional de Cine Fantástico (México), «Best Narrative Winner» en MIRAAA Media Fest (EE.UU.), “Mejor cortometraje País invitado AZTLÁN” en el festival Luna de Cortos, «1st Place People’s Choice Winner» en ASVOFF 13 (París, Francia) y reconocimientos en festivales acreditados por BAFTA como Aesthetica Short Film Festival (UK) y Bolton Film Festival.

Además de su labor como cineasta, ha sido jurado en importantes festivales internacionales. En el Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria (España), otorgó el premio CIMA. En León Fashion Film (México), se desempeñó como mentora y presidenta del jurado. Ha tenido el honor de ser invitada como jurado en el Festival Internacional Luna de Cortos en Riego de la Vega (León, España) en ediciones anteriores, reafirmando su compromiso con el cine independiente. También ha participado como jurado en GRRL HAUS CINEMA (Berlín) y en el Madrid Indie Film Festival (España).